La Biblioteca Virtual del Teatro Popular Ictus, pone a disposición de visitantes e investigadores el patrimonio documental forjado por la compañía en sus 60 años de existencia. Se reúnen aquí registros en diversos formatos que permiten reconstruir la historia artística del grupo, sus obras y su relación con público. Actualmente en construcción, este repositorio se define como una colección abierta en términos de uso y catalogación
Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
Convertida casi sin quererlo en una institución cultural, los más de sesenta años de historia de Teatro Ictus han dejado un invaluable…
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy
Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
“Transite por las zonas oscuras de la existencia, no queme con ligereza lo que ha adorado ni adore con puerilidad lo que había quemado. Reúna los silencios necesarios, penetre la superficie de las cosas, convoque a hombres y mujeres, invénteles la verdad, hábleles despacio y con cariño, permita que su vida y la de los demás sea mas digna, mas hermosa, mas noble; defienda la memoria para que no vuelva a ocurrir lo abominable, convierta el misterio en coloquio y luego transforme el coloquio en algo que seduzca, encante o conmueva”.
Nissim Sharim
Dice que le contaron que nació un día frío y lluvioso. Le dijeron que fue en julio, el 20. Afirma además que el año lo olvidó completamente. Cuarto hijo, el mas chico de una familia de personalidades especiales, Elías, Fortuna sus padres… Sarah, Frida y Raúl, sus hermanos.
Educado en colegios ingleses entró prematuramente a la vida adulta ingresando a la escuela de leyes de la Universidad de Chile cuando tenía 16 años. Se casa con Juana Kovalskys, quien es su compañera de toda la vida. Luego tomará la decisión de dejar las leyes y dedicarse por entero al teatro, integrándose en 1962 a la compañía Teatro Ictus, donde permanece hasta el día de hoy como su memoria viva y director.
Durante sus años activos, hizo las veces de dramaturgo, director, compañero y actor. Años prolíficos que le deben mucho y que hoy celebramos dejando a disposición del público en este Archivo de Nissim.
ENERO 2006
JUNIO 2020
NOVIEMBRE 2005
FEBRERO 2005
ABRIL 2006
JULIO 2007
AGOSTO 2010
OCTUBRE 2009
AGOSTO 2008
MARZO 2007
OCTUBRE 2009
AGOSTO 2007
OCTUBRE 2005
FEBRERO 2006
FEBRERO 2000
NOVIEMBRE 2005
DICIEMBRE 2006
JULIO 2012
NOVIEMBRE 2006
ABRIL 2007
ABRIL 2006
NOVIEMBRE 2006
MARZO 2006
AGOSTO 2010
DICIEMBRE 2005
MARZO 2006
JUNIO 2006
DICIEMBRE 2005
LANZAMIENTO LIBRO ALLENDE, PRESENCIA EN LA AUSENCIA NOV 2005
PARA LE MONDE, 06/2013
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book
El contraste de la vida paralela de dos mujeres personificadas en una sola actriz (Delfina Guzmán). Pese a las diferencias radicales entre sus vidas están íntimamente ligadas una con la otra.
Candelaria es una vagabunda del Parque Forestal loca pero feliz. Al frente, en un cómodo y lujoso departamento, habita Laura quien vive acosada por la codicia de sus hijos y su amante, quienes no descansarán hasta despojarla de su fortuna y expulsarla del país.
Un correcto empleado (Nissim Sharim), muy formal en su vida social y familiar, recibe en su casa la extraña visita de un joven desconocido, quien resulta ser una persona que ya ha muerto.
La situación se complica cuando interviene la policía buscando cerrar el sumario de un caso pendiente.
Registro de la obra que el grupo Aleph, dirigido por Oscar Castro, montó en la sala La Comedia en 1990. Se trata de las peripecias de un exiliado (Oscar Castro) en París, su posterior encuentro con un General chileno, y los equívocos que este provoca
el término del pago de la TV. “Cuestión de ubicación” es parte de
la obra “Viva Somoza”, una obra colectiva del Teatro El Angel y
Juan Radrigán.
Un enfermo mental (Nissim Sharim) internado en un sanatorio alucina con el pasado de su país. SU recuerdo está fijado en la República Socialista de Marmaduque Groove, erigida en Chile en 1932 y que tuvo una duración de 12 días. La enfermera (Delfina Guzmán) que lo cuida termina persuadida por las alucinaciones de su paciente, creyendo que la república soñada se materializará en el adverso contexto social que experimentan bajo la dictadura.
“Toda una vida” es parte de la obra “Lindo País Esquina con Vista al Mar”, ceración colectiva estrenada por ICTUS en noviembre de 1979.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book
Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea evocan la amistad que dio origen al grupo de San Miguel. Sus integrantes recorren su liceo mientras recuerdan los años escolares y hacen proyecciones para el futuro. Registro de los masivos conciertos en el Estadio Chile al momento del lanzamiento de su segunda placa “Pateando Piedras”, que los consagró como el grupo más popular de la época.
Historia de vida y lucha del emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente de la Central Única de trabajadores (CUT). Inspirado por los valores del cristianismo renunció a su vocación sacerdotal y al amor de pareja para dedicarse al trabajo sindical. Estuvo encarcelado mas de 20 veces, relegado más de 10, y golpeado en innumerables ocasiones.
Un recorrido social por los balnearios del litoral central, deteniéndose en distintos grupos de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de acuerdo a sus posibilidades económicas.
En un marco de relajo y diversión surgen los temas que a todos inquietan: el trabajo, el estudio, el pololeo, la relación con los padres, el futuro, el país y por supuesto, el carrete.
Reportaje testimonial sobre la crisis de la vivienda en los comienzos del año 1980, que se tradujo en el florecimiento de tomas de terrenos, allegados y familias que no tenían un lugar donde vivir.
Situación precaria cuyo contraste es reflejado en el video, a través de la construcción de centro comerciales en las zonas más pudientes de Stgo.
Realizado por pedido del entonces vicario de la zona Oeste , don Enrique Alvear, para reforzar sus planteamientos en un seminario sobre vivienda social.
Temporeros de la zona de Los Andes dan su testimonio de sus esforzadas condiciones de vida. A raíz de la transformación del trabajo e el campo debido al surgimiento de gigantes empresas de exportación y ventas de frutas, los campesinos intentan sobrevivir y organizarse, para hacer frente a una realidad adversa.
El reflejo de un cambio social que persistirá en el tiempo
Javiera Parada perdió a su padre, José Manuel Parada, en marzo de 1985. Víctima de la represión política impuesta por el régimen militar, él junto a otros dos militantes del partido comunista fueron encontrados degollados en las inmediaciones de Santiago. “Javiera de Chile” es el seguimiento y registro de su hija años después de este hecho. Cómo ha debido madurar y asumir la gran pérdida de su vida siendo muy joven.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book
U Matic | Argumental | Dirección escénica: José Manuel Salcedo | Dirección TV: Luciano Tarifeño Silva | Producción: ICTUS – UCV TV
U Matic | Argumental | Dirección escénica: José Manuel Salcedo | Dirección TV: Luciano Tarifeño Silva | Producción: ICTUS – UCV TV
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book
CINE: Ángeles (por Carlos Cerda) | VIDEO : Del rollo al clip: II Muestra nacional de video | OPINION: Sobre diálogo de fin de siglo: Para Delfina y Nissim (por Fernando Alegría) | LIBROS: Fin de siglo, La época de Balmaceda de Bernando Subercaseaux;Vueltas al tiempo de Arthur Miller |ESTRENOS:La negra Ester (por Marco Antonio de la Parra) |TEATRO EN EL MUNDO:El Odin Teatret en Chile: La lección de Barra (por Carlos Genovese) | ESCRITOS SOBRE TEATROVueltas al tiempo (por Arthur Miller).
OPINION: Diálogo de un fin de siglo: A la búsqueda del tiempo histórico (por Carlos Cerda) | CINE: Imagen Latente dirigido por Pablo Perelman; Algo personal sobre “Imagen latente” (por Pablo Perelman) | TEATRO EN EL MUNDO: Regreso del actor Oscar Castro; Viene a Chile el grupo Odin Teatret dirigido por Eugenio Barba; El grupo teatro de la pasión inextinguible viaja al festival de Cadiz con la obra infieles (por Carlos Genovese) | LIBROS: Todos los días un circo de Francisco Simón Rivas; Graves, leves y fuera de peligro de Jorge Torres; El vertedero de Djuna Barnes; Una especie de vida de Graham Greene. | ESTRENOS: Genet: dos estrenos en Santiago; El Balcón dirigido por Bastián Bodenhoffer; Los Negros dirigido por Maurice Attias.
Glosario de Arthur Miller. | ESTRENOS Infieles de Marco Antonio de la Parra; Pachamama de O. Saavedra Santis; Tia Irene yo te amaba de Isidora Aguirre. | ENTREVISTAS Cosas divertidas que nacen del dolor (por Leslie Bennetts). | TEATRO EN EL MUNDO VIDEO Mancomunales del desierto (por Ximena Cruzat)| ESCRITOS SOBRE TEATRO El personaje en la creación colectiva (por Carlos Genovese). Chile crea su cercana libertad.
ESTRENO Yo no soy Rappaport: HOY Rappaport (por Nissim Sharim Paz); Herb Gardner. OPINION ¿Gigantes o molinos? (por Carlos Cerda). LIBROS “Como si no muriera nadie” de Poli Délano: Para no olvidar, El pedagógico en novela de Poli Délano (por Fernando Jerez). VIDEO Los prisioneros (coproducción ICTUS-Teleanálisis dirigida por Cristían Galaz). ESCRITOS SOBRE TEATRO El actor (por Max Frisch).
OPINION Sobre Residencia en las Nubes: La opción contra la muerte (por Raul Zurita). VIDEO El largo dolor de un pueblo (dirigido por Claudio Sapiaín). LIBROS Una condecoración enfaticamente civil (por José Donoso); Doy por vivido todo lo soñado de Isidora Aguirre: Una Novela-Lago (por Guillermo Blanco). ESCRITOS SOBRE TEATRO Revista GESTOS.
ESTRENO Lunes experimentales en el teatro La Comedia VIDEO “La Comunión de las manos” dirigido por Augusto Góngora. OPINION La censura que no se atreve a decir su nombre (por Jorge Edwards). LIBROS La Fuerza de la pregunta (por Diamela Eltit). ESCRITOS SOBRE TEATRO El pecado del terror público (por Arthur Miller). ESTRENOS: Genet: dos estrenos en Santiago; El Balcón dirigido por Bastián Bodenhoffer; Los Negros dirigido por Maurice Attias.
TEATRO EN EL MUNDO Ictus en el festival internacional de teatro; Borges, un rostro en el espejo. VIDEO Para ver y decir. LIBROS En setiembre los poetas de Eugenia Neves; Inauguración Libreria Anáhuac. CRITICA Residencia en las Nubes (por Eduardo Guerrero en El Mercurio). ESCRITOS SOBRE TEATRO Las dificultades del final (por Laurence Olivier).
TEATRO EN EL MUNDO ICTUS al festival de La Habana; Una Compañía de teatro de Canadá presentará “Lo que está en el aire”; Romeo y Julieta en Franklin: Una experiencia inolvidable (por C.C.B.) CRITICA Teatro pensante propone “Residencia en las nubes” (por Italo Passalacqua en La Segunda); Residencia en las Nubes (por Luisa Ulibarri en La Epoca). LIBROS Santa Lucia: Un barrio de libros y cultura (por R.D.E.). ESCRITOS SOBRE TEATRO Un espacio de libertad (por Carlos Cerda).
Teatro chileno en Madrid; Ictus y Chile Vive. LIBROS Fotopoemas de Sergio Marras -sobre textos de Nicanor Parra- (por Nemesio Antunez). ESCRITOS SOBRE TEATRO La personalidad en el teatro (por Nissim Sharim).
TEATRO EN EL MUNDO Claudio di Girolamo premiado por 30 años de dedicación al teatro; Dirección de Raúl Ruiz: Acontecimiento teatral en Francia; Ictus prepara estreno “RESIDENCIA EN LAS NUBES”. LIBROS “Sonata para violín y piano” de Antonio Rojas Gómez (por Ramiro Rivas); “Matar a la dama de las camelias” de Jorge Marchant Lazcano (por Héctor Velis Meza). Agustin Sire: Morir de tedio, Forjador de Teatro experimental se fue detrás de Parada (por H.M.). ESCRITOS SOBRE TEATRO El Deseo de todo dramaturgo (por Marco Antonio de la Parra).
Homenaje de ICTUS; Humano, demasiado humano (por Carlos Cerda); Roberto Parada ha muerto; Soy Sobrino – Hijo de ese hombre (por José Secall Parada); Palabras de despedida a Roberto Parada, en Moscú (por Volodia Teitelboim); La casa de don Roberto (por José Pineda D.); Don Roberto (por Sergio Aguirre Geise); QUIERO DECIR QUIEN SOY (por Roberto Parada); Obras y Personajes interpretados por Roberto Parada.
“Lo que está en el aire” Un año en cartelera; Éxito en dos festivales internacionales; Vuelve la manivela – Nuevos videos; En “La Comedia”: Literatura y música. El cepillo 25 años después. GALINOST, nueva editorial para literatura chilena “En este lugar sagrado” de Poli Delano; “Un día con su excelencia” de Fernando Jerez; “Del lado de acá” de Elizabeth Subercaseaux; “País de la ausencia” de Jaime Valdivieso; “Para mantener a su fulana” de Leticia Vigil. Algunos antecedentes sobre el TEATRO POPULAR ICTUS (por Nissim Sharim). ESCRITOS SOBRE TEATRO Sobre el Teatro (por Max Frisch).
TEATRO EN EL MUNDO El humor fue una manera de sobrevivir (por Roberto Cossa autor de “Los compadritos”). CINE: Como contar un cuento, enseñar a Garcia Marquez a guionistas. VIDEO: Nueva Manivela. LIBROS La pradera ortopedica de Roberto Rivera; El cansador intrabajable de Claudio Bertoni; Sangre en el ojo de Eugenia Echeverría. ESCRITOS SOBRE TEATRO Tragedia y comedia (por Friedrich Dürrenmatt).
“Lo que está en el aire” Un año en cartelera; Éxito en dos festivales internacionales; Vuelve la manivela – Nuevos videos; En “La Comedia”: Literatura y música. El cepillo 25 años después. GALINOST, nueva editorial para literatura chilena “En este lugar sagrado” de Poli Delano; “Un día con su excelencia” de Fernando Jerez; “Del lado de acá” de Elizabeth Subercaseaux; “País de la ausencia” de Jaime Valdivieso; “Para mantener a su fulana” de Leticia Vigil. Algunos antecedentes sobre el TEATRO POPULAR ICTUS (por Nissim Sharim). ESCRITOS SOBRE TEATRO Sobre el Teatro (por Max Frisch).